Etiquetas
4ºA
(12)
4ºESO
(10)
aargumentativo
(1)
argumentación
(3)
argumentativo
(1)
audiovisual
(1)
cla
(1)
de
(3)
falta
(2)
ghvip
(1)
grupo
(1)
individual.
(7)
información
(2)
lecturas
(1)
lengua
(6)
literatura
(5)
ofimática
(8)
ortografía
(2)
plan
(1)
poema
(1)
poesía
(1)
smore
(1)
tele5
(1)
telecinco
(1)
teletexto
(2)
televisión
(1)
texto
(3)
trabajos
(6)
Twitter
(1)
videojuegos
(1)
web
(6)
martes, 16 de junio de 2015
Yo soy Antonio Machado
Este es el videodocumental realizado por: Maria B., Miriam A., Oscar M. y Manuel R
domingo, 7 de junio de 2015
Anoche cuando dormía
He recitado el poema "Anoche cuando dormía" del libro Soledades de Antonio Machado. Le he añadido música al recitado y he relacionado cada verso con una imagen.
jueves, 4 de junio de 2015
Recitado Sonatina
Sonatina es un poema del escritor nicaragüense Rubén Darío, y pertenece al movimiento literario del Modernismo.
sábado, 30 de mayo de 2015
Carta de presentación de Antonio Machado
Esta es la carta de presentación que Miriam Antúnez y yo suponemos que Machado habría enviado a París.
martes, 19 de mayo de 2015
La gran pregunta
No es la primera que vez que nos vemos involucrados en una crisis de dimensiones tan importantes. Actualmente muchas familias están en paro, son hogar y sin ningún tipo de ingresos. Otras dependen de la pensión de sus padres para salir adelante, en algunos casos son hasta ocho personas on una sola pensión.
La diferencia de la crisis actual con la de finales del siglo XIX es la nula o casi nula implicación de los artistas que solo piensan en ganar dinero con canciones que han sido realizadas por un ordenador.
En la crisis del final de siglo, los autores denunciaban la situación y llegaban a proponer soluciones para ella. Para esto utilizaban tanto el arte como la literatura. Algunos escribían poesía como Machado, con una carga política muy grande. Este tipo de escritos fueron tapados posteriormente por medio de la censura.

Hoy en día solo grupos muy reducidos son los que muestran realmente su opinión, a pesar de que vivimos en una sociedad muy concienciada en la libertad de expresión. Los cantantes escriben sobre amor y libertad sobre todo y los escritores y cineastas piensan en crear obras bella; muy pocos piensan en darle una carga crítica a sus obras.

En la actualidad existen muchas personas que podrían ayudar a mejorar la situación tanto económica como social del país, pero no se deciden a hacerlo.
La diferencia de la crisis actual con la de finales del siglo XIX es la nula o casi nula implicación de los artistas que solo piensan en ganar dinero con canciones que han sido realizadas por un ordenador.
En la crisis del final de siglo, los autores denunciaban la situación y llegaban a proponer soluciones para ella. Para esto utilizaban tanto el arte como la literatura. Algunos escribían poesía como Machado, con una carga política muy grande. Este tipo de escritos fueron tapados posteriormente por medio de la censura.

Hoy en día solo grupos muy reducidos son los que muestran realmente su opinión, a pesar de que vivimos en una sociedad muy concienciada en la libertad de expresión. Los cantantes escriben sobre amor y libertad sobre todo y los escritores y cineastas piensan en crear obras bella; muy pocos piensan en darle una carga crítica a sus obras.

En la actualidad existen muchas personas que podrían ayudar a mejorar la situación tanto económica como social del país, pero no se deciden a hacerlo.
domingo, 17 de mayo de 2015
Audio-Reseña de "Flores para Algernon"
Esta es la audios-reseña del libro "Flores para Algernon" de Daniel Keyes.
lunes, 11 de mayo de 2015
Mi clase

Esta actividad consiste en recrear el poema recuerdo infantil de Antonio Machada, adaptándolo a nuestra clase.
Entramos todos en clase.
Tenemos sueño y pereza,
Hasta que el profesor pase
Y a los chicos endereza.
Prisión azul y cuadrada,
que a los alumnos hartaba
o ayuda en la cabezada,
aunque tus ganas aguaba.
Ese hombre tan animado,
que explica como el mejor,
dice al haber acabado:
“Mañana más y mejor”
Con la ronda de preguntas
repasamos lo de ayer.
En su gran libreta apunta
si eliges no responder.domingo, 26 de abril de 2015
Adolescentes en la era Instagram
Mucha gente piensa que la adolescencia es una etapa en la que los jóvenes lo único que hacen es divertirse, otros la utilizan como explicación para el rechazo que sienten hacía la sociedad convencional. Pero muy pocos se paran a pensar como ven el mundo los jóvenes de entre 12 y 17 años.
Parte de estas afirmaciones son ciertas, como la del rechazo al sistema tradicional, pero tiene una explicación y es que en esta etapa la mentalidad cambia y se forja a partir de los estímulos que recibimos. En esta etapa empezamos a mirar hacía el futuro y nos quejamos porque se nos viene encima y futuro muy negro.
La mayoría de la población piensa que los adolescentes de hoy en día tienen un vocabulario muy reducido, que no les gusta leer y que solo se interesan por programas como MyHyV, pero eso no es cierto. Deberían pensar en que somos la generación mejor preparada actualmente porque contamos con avances tecnológicos que antes eran inimaginables, además mucho cuentan con la posibilidad de hablar más idiomas a parte del suyo como son inglés, francés, alemán, chino....
Yo personalmente no creo que esto sea cierto porque nuestro vocabulario no es nada reducido, sino diferente. Nos gusta leer, pero no pueden obligarnos a leer algo que nos haga odiar la lectura de por vida y nos interesamos por la actualidad, pero esperamos un soplo de aire fresco que renueve el sistema.
Somo la generación que disfruta del presente, sin dejar de pensar en el futuro por eso intetamos día a día labrarnos nuestro futuro. Así es como veo yo la adolescencia.
Parte de estas afirmaciones son ciertas, como la del rechazo al sistema tradicional, pero tiene una explicación y es que en esta etapa la mentalidad cambia y se forja a partir de los estímulos que recibimos. En esta etapa empezamos a mirar hacía el futuro y nos quejamos porque se nos viene encima y futuro muy negro.
La mayoría de la población piensa que los adolescentes de hoy en día tienen un vocabulario muy reducido, que no les gusta leer y que solo se interesan por programas como MyHyV, pero eso no es cierto. Deberían pensar en que somos la generación mejor preparada actualmente porque contamos con avances tecnológicos que antes eran inimaginables, además mucho cuentan con la posibilidad de hablar más idiomas a parte del suyo como son inglés, francés, alemán, chino....
Yo personalmente no creo que esto sea cierto porque nuestro vocabulario no es nada reducido, sino diferente. Nos gusta leer, pero no pueden obligarnos a leer algo que nos haga odiar la lectura de por vida y nos interesamos por la actualidad, pero esperamos un soplo de aire fresco que renueve el sistema.
Somo la generación que disfruta del presente, sin dejar de pensar en el futuro por eso intetamos día a día labrarnos nuestro futuro. Así es como veo yo la adolescencia.
lunes, 9 de marzo de 2015
Conclusiones: Telecinco
Telecinco forma parte de un grupo
audiovisual compuesto por 5 canales, a parte del ya mencionado.
Estos canales son Cuatro, Factoria de Ficción, Boing, Divinity, Energy y Telecinco

de casa
de mediana edad.
A mediodía vuelven los
informativos, tras los cuales empieza uno de los programas más afamados de la
cadena, pero también el más criticado, ”Sálvame”. Después del mismo continúan los
programas de entretenimientos como los realities, a excepción de un programa
educativo, “Pasapalabra”.

A mi parecer Telecinco no es un
canal que destaque por su calidad televisiva, sino más bien por el revuelo que
se crea en los programas, especialmente en el anteriormente nombrado Sálvame.
Yo no veo esta cadena porque no
me llama la atención, considero que solo emite basura. Si en algún momento
llego a verla es para los informativos, aunque son demasiado serios en mi
opinión o para ver alguna película que me atraiga. En resumen, demasiada basura
en una cadena que podría dar mucho de sí con los ingresos que recibe.
lunes, 23 de febrero de 2015
Cargados de deberes
A parte de esta falta de tiempo, ocurre que familias en las que los padres no han podido tener estudios o los mismos han sido muy básicos no pueden ayudar a sus hijos con la tarea. Esta situación genera una desigualdad latente en las familias ya que les obliga a pagar una academia o un profesor particular. ¿Pero y si no tienen los recursos necesarios?
Algo en el sistema actual falla porque en
otros países en los que se dedica menos tiempo a hacer deberes los niños
obtienen mejores calificaciones en las escuelas. Siendo esta la realidad, ¿de
verdad son tan necesarios estos ejercicios?
El pasar tanto tiempo dedicado a acabar
los deberes les quita tiempo de juego con otros niños o les impide pasar el
tiempo suficiente con la familia. Deben ser primero los padres los que eduquen
a su hijo como personas antes de que en las escuelas se les eduque para ser
profesionales.
Es cierto que en determinadas es necesario
hacer ejercicios complementarios a la explicación, pero no hasta llegar a una
cifra tan grande y más cuando la mayoría son muy parecidos y siguen la misma
mecánica.
Desde mi punto de vista, la sociedad actual solo destacan aquellos
hijos cuyas familias tienen los suficientes ingresos como para pagar clases
complementarias, cursos, másteres…
A mi parecer la solución sería hacer estos ejercicios voluntarios,
facilitando una lista de las actividades recomendadas y que los alumnos hagan
las que consideren necesarias, preguntando al día siguiente si han tenido
alguna duda.
Otra solución podría ser el dividir las horas de clase de otra manera de forma que
media hora se dedique a explicar la teoría nueva y la otra media hora se
dedique a hacer ejercicios, evitando así el mandar excesiva tarea para casa.
lunes, 9 de febrero de 2015
Carta al director. #GHVIPesBasura
Sr.Director del diario ABC,
¿Cómo es posible que GHVIP sea lo más visto de la noche del jueves y a la vez TT en twitter por ser basura? Esto me da que pensar. Para que luego digan que no vemos todo lo que emiten en la televisión. La televisión está plagada de programas de esta índole, que lo único que pretenden es ganar dinero a costa del morbo de ver gente peleándose e insultándose y además de lo malos que son, nos ponen anuncios cada 10 minutos. Pero lo peor de todo no es eso, si no que nosotros somos los que nos quedamos pegados al televisor viéndolos. Por si fuera poco esta televisión, está generando en los jóvenes un culto al no hacer nada y a ganarse la vida creando escándalos públicos. Esto debería cambiar, y solo nosotros podemos hacerlo.
Le agradece su atención Óscar M.A. un alumno de 4° de ESO del IES Sevilla Este.
Etiquetas:
4ºA,
4ºESO,
ghvip,
individual.,
lengua,
literatura,
ofimática,
texto,
trabajos,
Twitter,
web
domingo, 1 de febrero de 2015
Texto Argumentativo: Los Videojuegos.
Los
videojuegos cada vez van adquiriendo más importancia en la sociedad, ¡Eso no me
lo negarán! Pero cuantas veces te han dicho que jugarlos es malo. Hace mucho
que dejaron de ser solo un entretenimiento para los denominados “Frikis”.
Los videojuegos
son tan importantes que incluso el creador de Nintendo, Shigeru Miyamoto ha
dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”. A pesar de esto, son muchos los
sectores que no apoyan esta opinión y no dudan en decir que empeoran
significativamente el comportamiento de los niños. Pero veamos la otra cara de
la moneda, los videojuegos estimulan una parte del cerebro que nos ayuda a
mejorar la rapidez mental, especialmente en los jóvenes.
Un punto
malo de este tema, es que el exceso de tiempo delante de las pantallas puede
perjudicar la vista. Aun así, no todo lo que rodea al mundo de los videojuegos
es negativo, existen juegos que mejoran las movilidad articular y la percepción
espacial. Otro punto a favor es que divierten a todos, pero en especial a los niños.
Como
todos sabemos las innovaciones hoy en día son muy importantes y nos ayudan en
la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los videojuegos son una parte muy
importante de esas innovaciones y en un futuro nos depararán sorpresas muy
agradables. Los videojuegos llegaron hace mucho tiempo y han venido para
quedarse.
lunes, 19 de enero de 2015
Guión Texto Argumentativo
LOS VIDEOJUEGOS
1ºIntroducción:
¿Cuántas veces habrás escuchado que los videojuegos son malos o empeoran el comportamiento?
2ºCuerpo argumentativo:
a)Tesis--> ¿Son tan malos como se cree?
b)Argumentos a favor-->
-Estimulan el cerebro para aumentar la agilidad mental.
-Algunos videojuegos mejoran la percepción del entorno y la movilidad articular.
-Son muy divertidos para todas las edades.
c)Argumentos en contra-->
-Las horas delante de la pantalla empeoran la vista.
-No respetar la edad recomendada puede llegar a un niño a ser violento.
3ºConclusión:
Los videojuegos no son tan perjudiciales como se creía. Hace mucho que llegaron para quedarse.
1ºIntroducción:
¿Cuántas veces habrás escuchado que los videojuegos son malos o empeoran el comportamiento?
2ºCuerpo argumentativo:
a)Tesis--> ¿Son tan malos como se cree?
b)Argumentos a favor-->
-Estimulan el cerebro para aumentar la agilidad mental.
-Algunos videojuegos mejoran la percepción del entorno y la movilidad articular.
-Son muy divertidos para todas las edades.
c)Argumentos en contra-->
-Las horas delante de la pantalla empeoran la vista.
-No respetar la edad recomendada puede llegar a un niño a ser violento.
3ºConclusión:
Los videojuegos no son tan perjudiciales como se creía. Hace mucho que llegaron para quedarse.
lunes, 12 de enero de 2015
Diario de aprendizaje: RETRUM. Cuando estuvimos muertos.
Para este trabajo teníamos que hacer tres tráilers, de unos treinta segundos aproximadamente, que representasen tres momentos del libro a elegir.
Gracias a las actividades individuales, hemos podido caracterizar a los personajes (si forma de ser, las expresiones..) con Popplet, y nos ha resultado más sencillo elegir las tres escenas gracias al line.do.

Los elementos anteriormente citados nos han permitido realizar las fotos de manera muy rápida, ya que sabíamos lo que hacer en cada momento. "Animoto" me ha parecido un programa bastante sencillo, que da unos resultados muy buenos, tan solo añadiendo las fotos y algo de texto.
Esta vez he trabajado con personas con las que no suelo hacerlo como son Julia, Noelia y Silvia; aunque siempre nos hemos levado bien. No hemos tenido ningún problema entre nosotros a lo largo de la realización del trabajo.
Respecto a la comprensión del libro, veo el popplet una actividad que te ayuda a entender un poco mejor a los personajes, pero no veo útil el haber hecho los tráilers.
El libro lo leí en 3 o 4 días ya que no era muy largo, y los trabajos fueron fáciles, los individuales los hice en 3 horas aproximadamente dividido en 2 días y para los trabajos colectivos empleamos solamente 1 día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)